La competición da comienzo con 24 equipos, los cuales se quedaron en 8 equipos que tras dos rondas previas pasan a la liguilla regular.
En la ronda previa
El CSKA Sofia eliminó al KTP
El Real Madrid eliminó al Utrecht
El Joventut eliminó al Warszawa
El Brno eliminó al Izmir
El Maccabi eliminó al Gieben
El Zadar eliminó al Panathinaikos
El Mechelen eliminó al Benfica
El Olimpia Milan eliminó al Wien
Tras las dos rondas previas 8 equipos jugaron la liga regular. Encuadrados en dos grupos de cuatro equipos de los cuales al final los dos primeros de cada grupo pasarían directamente a las semifinales. El sistema de competición enfrentaba todos contra todos a partido de ida y vuelta y el ganador por puntos se apuntaba una victoria.
GRUPO A
ZADAR (3-0)
OLIMPIA MILAN (2-1)
JOVENTUT (1-2)
CSKA SOFIA (0-3)
GRUPO B
BRNO (3-0)
REAL MADRID (2-1)
MACCABI (1-2)
MECHELEN (0-3)
SEMIFINALES
El BRNO eliminó al OLIMPIA MILAN (64-63); (103-86)
El REAL MADRID eliminó al ZADAR (76-62); (65-68)
El Real Madrid se adjudicó su
cuarta Copa de Europa tras una final que este año se celebró en Lyon, en la que el conjunto blanco no partía
como favorito, ni por condiciones físicas (con el capitán Sevillano escayolado
y Emiliano lesionado en la espalda) ni por precedentes (derrota ante el Spartak
en la liguilla previa). Sin embargo, de la mano de un inconmensurable Miles
Aiken y unos efectivos Wayne Brabender (con sus perfectas suspensiones) y
Clifford Luyk (con sus primorosos ganchos), el Real Madrid consiguió vencer
todas las adversidades y logró una victoria convincente tras un partido en el
que casi siempre llevó la iniciativa.
El encuentro comenzó de forma muy
igualada, con imprecisiones por ambos bandos (la primera canasta no se
consiguió hasta transcurridos dos minutos). Tras los compases iniciales de
nerviosismo y ajustes por parte de ambos equipos, Real Madrid y Spartak
entraron en una fase de gran igualdad, con intercambio constante de canastas.
Los checoslovacos dominaron inicialmente de la mano de Konvička (uno de los
mejores tiradores de Europa) hasta lograr una máxima ventaja de cuatro puntos
(8-12), aunque el Real Madrid conseguiría su primera ventaja poco después
(19-18). Sin embargo, la severidad del arbitraje hizo que ambos equipos se
cargaran rápidamente de faltas personales, y el primer damnificado fue Clifford
Luyk, que en el minuto 12 ya tenía cuatro. Para colmo de males, dos minutos más
tarde Emiliano hubo de ser sustituido al reproducírsele la lesión de espalda
que padecía. Su sustituto, el joven Nava, no desmereció en absoluto a Emiliano,
ya que anuló por completo al temible Pištělák. A poco más de un minuto para el
final los madridistas, de la mano de su triángulo mágico Brabender-Aiken-Luyk,
lograron su máxima ventaja (50-43), aunque los checoslovacos consiguieron
reducirla hasta el 52-49 con que se llegó al descanso.
Apenas iniciada la segunda parte,
el Spartak neutralizó la corta ventaja madridista y se puso de nuevo por
delante (52-53), aunque no pasó de ser un espejismo. El Real Madrid comenzó a
incrementar las diferencias hasta un máximo de diez puntos (84-74, min. 32),
coincidiendo con las eliminaciones de Cvrkal y Pištělák (especialmente
importante la de este último). Pero las faltas personales pesaban también como
una losa en los madridistas (con Aiken, Luyk y Brabender con cuatro cada uno) y
la reacción checoslovaca no se hizo esperar. De esta forma se llegó a los cinco
últimos minutos con una corta ventaja del Real Madrid (86-82), aunque los
blancos supieron jugar sus cartas inteligentemente ante el agobiante pressing
final del Spartak y lograron alzarse con la victoria.
BRNO 95
REAL MADRID 98
*Sainz - 6p, 2r.
*Emiliano - 6p, 3r.
*Brabender - 22p, 4r.
*Aiken - 26p, 10r.
*Luyk - 24p, 6r.
Nava - 10p, 1r.
Paniagua - 0p.
Ramos - 4p, 2r.
BRNO 95
*Pistelak - 14p, 2r.
*Z.Bobrovsky - 9p, 1r.
*Konvicka - 27p, 4r.
*J.Bobrovsky - 24p, 3r.
*Novicky - 13p, 11r.
Vlk - 2p, 1r.
Cvrkal - 4p, 3r.
Jambor - 2p, 2r.