En la primera fase en el grupo A nos ofreció un gran duelo entre tres de los equipos grandes de la competición, donde finalmente lideró el Fenerbahce Ulker de Obradovic seguido muy de cerca por el CSKA de Moscu y el Barcelona. En el grupo B un Real Madrid invicto no encontró rival, lo mismo en el grupo C con un intratable Olympiacos. Finalmente en el grupo D el Maccabi lideró con solvencia. La sorpresa de esta primera fase fue la temprana eliminación del Montepaschi Siena.
GRUPO A
FENERBAHCE ULKER (8-2)
CSKA MOSCU (7-3)
FC BARCELONA (7-3)
PARTIZAN (3-7)
NANTERRE (3-7)
BUDIVELNIK (2-8)
GRUPO B
REAL MADRID (10-0)
EA7 ARMANI MILAN (5-5)
ZALGIRIS (5-5)
ANADOLU EFES (4-6)
BROSE BASKETS (3-7)
STRASBOURG (3-7)
GRUPO C
OLYMPIACOS (10-0)
GALATASARAY (6-4)
UNICAJA MALAGA (5-5)
BAYERN MUNICH (4-6)
MONTEPASCHI SIENA (3-7)
ZIELONA GORA (2-8)
GRUPO D
MACCABI (8-2)
LABORAL KUTXA (6-4)
LOKOMOTIV (6-4)
PANATHINAIKOS (5-5)
ESTRELLA ROJA (4-6)
LIETUVOS RYTAS (1-9)
En el TOP 16 nos ofreció una fase como siempre trepidante y espectacular. En el grupo E el Barcelona terminó como líder solvente, seguido por el Milán como segundo. Las otras dos plazas que optan al playoff fue una lucha a muerte en el que finalmente se clasificaron los griegos Olympiacos y Panathinaikos, quedando fuera el Unicaja Málaga y el Fenerbahce Ulker. En el grupo F CSKA de Moscú le ganó al Real Madrid en su mano a mano por el liderato. El Maccabi terminó tercero y el Galatasaray completo el cuadro de los playoff.
GRUPO E
BARCELONA (12-2)
EA7 ARMANI MILAN (10-4)
OLYMPIACOS (8-6)
PANATHINAIKOS (7-7)
UNICAJA MALAGA (6-8)
FENERBAHCE ULKER (6-8)
LABORAL KUTXA (5-9)
ANADOLU EFES (2-12)
GRUPO F
CSKA MOSCU (12-2)
REAL MADRID (11-3)
MACCABI (8-6)
GALATASARAY (7-7)
LOKOMOTIV (7-7)
BAYERN MUNICH (5-9)
PARTIZAN (4-10)
ZALGIRIS KAUNAS (2-12)
En el playoff el Barcelona ganó de forma contundente al Galatasaray por (3-0). Los entusiastas turcos nada pudieron hacer ante un equipo catalán muy superior. Los dos primeros partidos fueron un paseo para el Barcelona, en el tercero el Galatasaray luchó pero no pudo forzar más la situación.


El Real Madrid se tuvo que enfrentar en cuartos a su verdugo del año anterior. Esta vez el Real Madrid partía como favorito y pudo cumplir su condición aunque no sin sufrimiento. El factor cancha fue fundamental y el quinto partido en suelo español decidió la eliminatoria. El campeón de las dos últimas ediciones pone fin a la competición.
El CSKA de Moscu no pierde su cita anual con la final four, para ello eliminó con gran sufrimiento al Panathinaikos. Los rusos empezaron fuertes y se llevaron los dos primeros partidos, los dos siguientes en Grecia fueron para el Panathinaikos forzando así el quinto partido. Pero las fuerzas helenas llegaron hasta aquí porque en el definitivo perdieron de páliza.
El Maccabi Tel Aviv fue el unico equipo que pudo ganar con factor cancha en contra y además eliminando al equipo que en caso de ganar jugaría la final four en su casa. Los macabeos ganaron el primer partido y desde aquí controlaron la eliminatoria hasta el (1-3) final.
Tras los playoff llegamos a la final four que este año se celebra en Milán. Como el año anterior vivimos un duelo español REAL MADRID vs FC BARCELONA y por el otro lado CSKA MOSCU vs MACCABI.
En la primera semifinal el CSKA de Messina volvió a dar muestras de que en los momentos importantes su competividad baja mucho enteros. Y eso que los rusos dominaron el partido practicamente hasta los últimos minutos pero el Maccabi en un gran final de partido pudo llevar la victoria a un cara o cruz. Aquí Maccabi supo manejar la presión y con una canasta final de Rice meterse en la final contrapronóstico.
Maccabi Electra 68
*Ohayon - 7p, 4a, 1r.
*Hickman - 10p, 3r, 1a.
*Pnini - 0p, 3r.
*Smith - 7p, 9r.
*Zizic - 0p, 1a.
Rice - 13p, 5r, 2a.
Tyus - 10p, 5r, 3t.
Schortsanitis - 4p, 2r, 1t.
Blu - 15p, 2r, 1a.
Ingles - 2p.
CSKA Moscu 67
*Teodosic - 12p, 6r, 2a.
*Weems - 6p, 6a, 3r.
*Khryapa - 9p, 10r, 3a.
*Vorontsevich - 3p, 2r.
*Kaun - 14p, 5r, 3br.
Hines - 6p, 2r, 1t.
Micov - 4p, 3r, 1t.
Fridzon - 6p, 1r, 1a.
Jackson - 2p, 1r.
Krstic - 5p, 4r, 1br.
En la otra semifinal y como el año pasado el Real Madrid se llevó el duelo hispano. Del partido solo se puede decir que fue un paseo militar de los blancos. El Barcelona a partir del segundo cuarto se desconectó completamente del encuentro y recibió la mayor páliza de la historia de las final four en una semifinal.
Real Madrid 100
*Llull - 11p, 5r, 3a.
*Rudy - 12p, 4r, 2a.
*Darden - 6p, 3r, 2a.
*Mirotic - 19p, 4r, 1a.
*Bourousis - 7p, 4r, 1t.
Rodríguez - 21p, 6a, 1r.
Reyes - 11p, 1br.
Carroll - 7p, 2r, 2br.
Slaughter - 4p, 5r, 1t.
Mejri - 2p, 2r.
Diez - 0p.
Barcelona 62
*Huertas - 7p, 6a.
*Oleson - 8p, 1r, 1a.
*Papanikolau - 6p, 5r, 1a.
*Lorbek - 8p, 4r.
*Tomic - 16p, 8r, 1a.
Dorsey - 5p, 6r, 1a.
Navarro - 3p, 1a.
Nachbar - 7p, 3r, 2a.
Abrines - 2p, 1r, 1a.
Pullen - 0p, 1r, 1a.
Sada - 0p.
Rompiendo todos los pronósticos, el Maccabi de Tel Aviv se
proclamó campeón de la Euroliga tras un fin de semana mágico en Milán, en el
que derrotó a dos de los principales favoritos al título: CSKA de Moscú en una
semifinal en la que supo creer en sus posibilidades hasta el último segundo
para remontar de forma increíble un partido que parecía perdido, y Real Madrid
en una final en la que el conjunto macabeo volvió a hacer gala de una fe y una
constancia encomiables para volver a remontar un marcador adverso en el tiempo
reglamentario y arrasar a sus rivales en la prórroga. Por su parte, el conjunto
blanco fracasó por segundo año consecutivo en su intento por lograr su novena
Copa de Europa. Tras una temporada fantástica en
juego y resultados, en la que había exhibido el mejor baloncesto del continente
y era claro favorito al título, el conjunto blanco falló en el partido clave
ante un rival que demostró un mayor espíritu de lucha y que supo maniatar el
alegre y letal juego de ataque y contragolpe del Real Madrid con una eficaz
defensa. Los meses de favoritismo y el jogo bonito del conjunto
blanco finalmente no le sirvieron para lograr su sueño de volver a coronarse
campeón de Europa. Gran parte de “culpa” del triunfo macabeo la tuvo el base
estadounidense Tyrese Rice (nombrado Jugador Más Valioso de la Fase Final), que
supo romper la defensa madridista con constantes penetraciones y lanzamientos
exteriores y fue decisivo en la prórroga, en la que anotó 14 puntos sin fallo.
La otra cara de la moneda la vivió Sergio Llull, uno de los jugadores blancos
más fiables y regulares durante toda la temporada, que en la final se quedó sin
anotar.
Pese a que el Real Madrid estrenó el marcador con un
triple de Rudy Fernández, pronto se vio que la propuesta física y táctica de
David Blatt se impondría a la creatividad e improvisación de los hombres de
Pablo Laso. El Maccabi, de la mano de un omnipresente Schortsanitis, el acierto
de Devin Smith y con una presión que ofuscaba las ideas atacantes del conjunto
blanco, comenzó a romper la igualdad inicial del partido hacia el final del
primer cuarto (13-7, min. 8). Un nuevo triple de Rudy Fernández y el juego
interior madridista (Reyes-Bourousis) sofocaron el amago de incendio blanco con
un parcial de 9-0 (13-16, min. 10). Una canasta de Tyus cerraba un primer
cuarto de gran intensidad y con un marcador engañosamente bajo para los méritos
de ambos equipos (15-16).
El Real Madrid vivió sus mejores momentos al comienzo del
segundo cuarto, en el que pareció recuperar el juego alegre y ofensivo que le
había acompañado durante toda la temporada. Un parcial de 10-0, iniciado y
cerrado por sendos mates de Rudy Fernández y Slaughter, amenazó con romper el
partido (15-26, min. 14). El intento de réplica del Maccabi fue sofocado en
primera instancia por un triple de Carroll y dos canastas seguidas de Reyes
(22-33, m. 17), pero el conjunto israelí demostró su orgullo y capacidad de lucha
para volver a estrechar las diferencias al descanso (33-35).
Un nuevo triple de Rudy Fernández abrió un tercer cuarto
que iba a resultar terriblemente igualado, en el que ambos equipos
intercambiaron exiguas ventajas en el marcador (41-40, min. 24; 41-42, min. 25;
46-45, min. 27). Sin embargo, resultaba evidente que el Maccabi tenía un mejor
ritmo de partido, mientras que el Real Madrid jugaba a golpe de inspiración y
sin dar la sensación de agotar todas sus posibilidades, fiándolo todo en exceso
al lanzamiento exterior o a la asistencia afortunada. El tercer cuarto se cerró
con leve ventaja del conjunto madridista (53-55) gracias a un “2+1” en
penetración de un pletórico Sergio Rodríguez, que parecía encaminarse hacia el
MVP del partido. Pese a que este periodo terminó como comenzó, dos aspectos
comenzaban a comprometer enormemente el favoritismo del Real Madrid en la
final: el hecho de no haber podido despegarse de sus rivales (como había
ocurrido en casi todos los terceros periodos madridistas a lo largo de la
temporada) y la sensación de que el Maccabi tenía argumentos poderosos no sólo
para contrarrestar el juego blanco, sino incluso para ganar el partido.
La tónica general de igualdad continuó al iniciarse los
últimos y decisivos diez minutos de partido. Como si de un combate de boxeo se
tratara, el intercambio de golpes-canastas a medida que avanzaba el cronómetro
puso a prueba la resistencia física y mental de Real Madrid y Maccabi (55-58,
min. 31; 60-58, min. 32; 60-61, min. 33; 63-61, min. 34; 63-64, min. 35).
Parecía que el primer equipo en lograr abrir una pequeña brecha en el marcador
podría aprovecharse de los nervios de su rival para llevarse la victoria. Ese
equipo fue el Real Madrid, que tras una penetración de Tremmell Darden logró la
máxima renta en el tramo decisivo del partido (63-67, min. 36). Sin embargo, el
Maccabi reaccionó positivamente y le dio la vuelta a la situación con un
parcial de 10-2 (73-69), con apenas un minuto por disputar. Justo cuando
parecía que el premio a un año de records y de baloncesto espectáculo se
alejaba irremisiblemente del Real Madrid, cuatro tiros libres de Sergio
Rodríguez y Giannis Bourousis llevaron de nuevo la igualdad al marcador (73-73)
con 21 segundos por disputar. Los hombres de Pablo Laso se la jugaron con una
defensa sin faltas, expuesta a un lanzamiento final del Maccabi sin capacidad
de reacción. Así lo entendió también el conjunto macabeo, que agotó la posesión
hasta que Tyrese Rice (¿quién si no?) quiso emular a Saša Ðorđević y Corny
Thompson y se jugó el triple decisivo, que no entró, con lo que el partido
desembocó en la primera prórroga en la historia de las finales de Euroliga.
Maccabi Electra 98
*Ohayon - 4p, 5r, 1a.
*Hickman - 18p, 6r, 3a.
*Pnini - 0p, 2r, 2a.
*Smith - 15p, 7r, 1t.
*Schortsanitis - 9p, 3a, 1a.
Rice - 26p, 4r, 2a.
Tyus - 12p, 11r, 3t.
Blu - 14p, 4r, 1a.
Ingles - 0p, 1r.
Real Madrid 86
*Llull - 0p, 8a, 2r.
*Rudy - 15p, 8r, 4a.
*Darden - 7p, 7r, 1t.
*Mirotic - 12p, 7r, 2t.
*Bourousis - 12p, 9r, 4t.
Rodríguez - 21p, 2r, 2a.
Reyes - 12p, 6r, 1t.
Slaughter - 2p.
Carroll - 5p, 1r.
Mejri - 0p, 1r.
Diez - 0p.