La primera fase la forman cuatro grupos con seis equipos. De los cuales
tras diez jornadas los tres primeros pasaran a un grupo y los tres
últimos a otro grupo. Los resultados configurarán la segunda fase.
PRIMERA FASE
GRUPO A
BARCELONA (9-1)
CSKA MOSCU (7-3)
BENETTON (6-4)
PAOK (5-5)
CHOLET (2-8)
ESTRELLA ROJA (1-9)
GRUPO B
PANATHINAIKOS (9-1)
UNION OLIMPIJA (5-5)
REAL MADRID (5-5)
ALBA BERLIN (5-5)
TOFAS BURSA (4-6)
ZALGIRIS KAUNAS (2-8)
GRUPO C
ASVEL BASKET (8-2)
OLYMPIACOS (6-4)
MACCABI (6-4)
ULKER (5-5)
VARESE (3-7)
PIVOVARNA LASKO (2-8)
GRUPO D
EFES PILSEN (6-4)
CIBONA (6-4)
FORTITUDO BOLONIA (6-4)
BUDUCNOST (5-5)
CAJA SAN FERNANDO (5-5)
PAU ORTHEZ (2-8)
En
la segunda fase los resultados se sumaron para culminar la fase
regular. Los cuatros grupos están formados por seis equipos, de los
cuales los cuatro primeros de cada grupo sumarán los dieciséis equipos
que jugarán los playoff de octavos de final. Destacar en esta fase la temprana eliminación del campeón del año anterior el Zalgiris Kaunas.
SEGUNDA FASE
GRUPO E
BARCELONA (12-4)
CSKA MOSCU (9-7)
BENETTON (9-7)
ALBA BERLIN (9-7)
TOFAS BURSA (8-8)
ZALGIRIS KAUNAS (4-12)
GRUPO F
PANATHINAIKOS (13-3)
UNION OLIMPIJA (10-6)
REAL MADRID (10-6)
PAOK (7-9)
CHOLET (3-13)
ESTRELLA ROJA (2-14)
GRUPO G
MACCABI (12-4)
ASVEL BASKET (11-5)
OLYMPIACOS (10-6)
BUDUCNOST (7-9)
CAJA SAN FERNANDO (6-10)
PAU ORTHEZ (4-12)
GRUPO H
EFES PILSEN (11-5)
FORTITUDO BOLONIA (10-6)
CIBONA (10-6)
ULKER (8-8)
VARESE (5-11)
PIVOVARNA LASKO (2-12)
Tras la liguilla los playoff de octavos de final se forman de la siguiente manera: UNION OLIMPIJA contra OLYMPIACOS, BARCELONA contra ULKER, FORTITUDO BOLONIA contra BENETTON, MACCABI contra PAOK, CSKA MOSCU contra CIBONA, PANATHINAIKOS contra BUDUCNOST, ASVEL BASKET contra REAL MADRID y EFES PILSEN contra ALBA BERLIN.
OCTAVOS DE FINAL
UNION OLIMPIJA VS OLYMPIACOS (2-1)
(65-61); (68-52); (85-67)
BARCELONA VS ULKER (2-1)
(78-73); (63-60); (86-85)
FORTITUDO BOLONIA VS BENETTON (2-0)
(82-73); (61-77)
MACCABI VS PAOK (2-1)
(77-62); (67-55); (78-62)
CSKA MOSCU VS CIBONA (1-2)
(72-75); (55-75); (69-78)
PANATHINAIKOS VS BUDUCNOST (2-1)
(65-59); (77-64); (78-61)
ASVEL BASKET VS REAL MADRID (2-0)
(72-59); (73-85)
EFES PILSEN VS ALBA BERLIN (2-0)
(90-81); (73-93)
Los octavos de final nos deparó la eliminación del Olympiacos, Real Madrid, CSKA Moscu y Benetton. Los cuartos de final enfrentaron al BARCELONA contra UNION OLIMPIJA, MACCABI contra la FORTITUDO BOLONIA, PANATHINAIKOS contra la CIBONA y EFES PILSEN contra el ASVEL BASKET.
CUARTOS DE FINAL
BARCELONA VS UNION OLIMPIJA (2-1)
(70-67); (71-64); (71-66)
MACCABI VS FORTITUDO BOLONIA (2-1)
(62-65); (73-80); (79-64)
PANATHINAIKOS VS CIBONA (2-0)
(73-62); (63-69)
EFES PILSEN VS ASVEL BASKET (2-1)
(93-85); (77-60); (68-66)
La final four este año se celebró en la ciudad griega de Salónica. Quedando las semifinales que enfrentan al BARCELONA contra el MACCABI y el PANATHINAIKOS contra el EFES PILSEN.
En la primera semifinal el Barcelona partía con algo de favoritismo pero Ghershon le ganó la batalla en los banquillos a Aito llevando el partido a un ritmo muy lento y calculado que siempre le benefició a los amarillos. Huffman el pívot del Maccabi fue una verdadera pesadilla para los blaugranas. En el equipo catalán ninguna de sus estrellas dio ese paso hacía adelante.

MACCABI 65
*McDonald - 5p, 2r.
*Sharp - 5p, 2a.
*Henefeld - 2p, 1r.
*Comegys - 2p, 8r.
*Huffman - 24p, 12r.
Brisker - 15p, 2r.
Sheffer - 12p, 3r.

BARCELONA 51
*Goldwire - 13p, 4a.
*De la Fuente - 10p, 3r.
*Gurovic - 5p, 2r.
*Alston - 7p, 7r.
*Dueñas - 6p, 8r.
Rentzias - 4p, 2r.
Elson - 2p, 3r.
P.Gasol - 2p, 1r.
Navarro - 2p.
Rodriguez - 0p.
En la otra semifinal el Panathinaikos de Obradovic pudo imponerse ante un Efes Pilsen muy peleón. Los griegos manejaron ventajas en torno de los diez puntos mediada la primera mitad y siempre las supieron controlar hasta el final. Bodiroga fue el más destacado del partido, bien secundado por Rebraca. Por parte turca el mejor fue un jovencísimo Turkoglu.

PANATHINAIKOS 81
*Gentile - 7p, 2a.
*Bodiroga - 22p, 5r.
*Alvertis - 11p, 4r.
*Rogers - 9p, 3r.
*Rebraca - 15p, 8r.
Kattash - 5p, 4a.
Fotsis - 5p, 2r.
Burke - 4p, 3r.
Koch - 3p, 1a.

EFES PILSEN 71
*Mulaomerovic - 14p, 3r.
*Kutluay - 8p, 2r.
*Turkoglu - 15p, 4r.
*Besok - 13p, 7r.
*Drobnjak - 11p, 4r.
Winslow - 4p, 2r.
Onan - 3p.
Vekiloglu - 3p.
El gran triunfador de la noche fue el serbio Željko
Obradović, que ha conseguido ser el primer entrenador en conquistar la Euroliga con cuatro
equipos distintos: Partizan (1992), Joventut de Badalona (1994), Real Madrid
(1995) y Panathinaïkós (2000). El equipo griego cumplió todos los pronósticos y
se proclamó campeón en la
Final Four celebrada en Salónica, lo cual supone su segundo
título en la máxima competición europea. Los de Obradović sufrieron hasta los
últimos minutos para doblegar a un Maccabi que opuso una gran resistencia,
justo hasta que las faltas personales mermaron el juego de los israelíes.
El encuentro comenzó loco, lleno de imprecisiones y de
nerviosismo en la mayoría de los jugadores. Sólo Rebrača, por el Panathinaïkós,
y Huffman, por el Maccabi, veían aro con facilidad. Los primeros siete puntos
de los israelíes fueron del americano, que se movía a su antojo por la zona
griega. Por su parte, Rebrača mantenía al conjunto de Obradović dentro del
encuentro con sus acciones. El Panathinaïkós no encontró el ritmo de partido en
esta primera parte. Gentile estuvo muy presionado por Sharp, que impedía que
llegaran balonces francos a los tiradores griegos, y en especial a Bodiroga,
muy bien marcado por Henefeld.
En esta tesitura, Obradović optó por mover el banquillo e
intentar corregir los errores. Tras varios minutos de intercambio de canastas,
en el Maccabi despertaron McDonald y Sharp, que empezaron a creer que el oso
griego no era tan fiero como lo pintaban. Huffman seguía con su suma y sigue
particular (14 puntos al final de la primera parte), y los de Pini Gershon
comenzaron a dominar en el marcador (17-19). La defensa israelí era cada vez más
intensa. Desde fuera, el Panathinaïkós no veía aro, y sólo la aportación de un
imparable Rebrača (17 puntos al descanso) y los rebotes de Burke mantenían
vivos a los griegos. Bodiroga estuvo desaparecido en combate y muy desangelado,
y a Kattash le pesaba en exceso enfrentrarse a su ex-equipo. Brisker y Sharp se
habían convertido en claras amenazas para el Panathinaïkós, sin que desde la
defensa rival se plantearan soluciones para detenerlos. De esta forma, el
Maccabi dominaba claramente en el marcador a falta de tres minutos para el
descanso (29-36). Las muchas faltas cometidas por los macabeos fueron el único
inconveniente a una primera parte de lujo por parte de los de Gershon. En ese
momento, Rebrača decidió tirar de su equipo y, con un parcial de 7-0, el
Panathinaïkós consiguió llegar al descanso con el partido empatado (36-36), sin
que la gran primera parte del Maccabi hubiera servido de nada.
Los primeros minutos de la reanudación no trajeron nada
bueno para el conjunto macabeo. Ambos equipos estuvieron imprecisos de cara al
aro, pero la cosa se complicó para los israelíes cuando, en dos acciones
consecutivas, Sharp veía cómo Brazauskas le pitaba la cuarta personal y a
continuación Huffman recibía la tercera y la cuarta de forma seguida. Gershon
tuvo que sentar en el banquillo a este último, momento justo que aprovechó
Bodiroga para encestar su primera canasta en juego y poner a su equipo con
ventaja en el marcador (40-37). El Panathinaïkós empezó a encontrarse muy
cómodo en la cancha, en medio de un ambiente infernal creado por los seguidores
griegos, que empezaron a hacerse notar de verdad. Bodiroga volvió al banquillo,
y Obradović optó por jugar con dos bases, Gentile y Kattash, mientras que
Gershon se la jugó y dio entrada de nuevo a Huffman, sabedor de la necesidad
del americano en el plano ofensivo del Maccabi. Rebrača ya era dueño y señor
del partido y las diferencias se incrementaron para el Panathinaïkós (52-41).
En ese momento, un nuevo jugador vino a sumarse a la fiesta
griega: Fotsis, el gran “tapado” de la final, que rompió el partido con nueve
puntos casi consecutivos, lo cual dio una cómoda renta de once puntos al
Panathinaïkós (57-46). Sólo Huffman anotaba en el equipo macabeo, por lo que el
título cada vez estaba más cerca de los griegos. El Maccabi decidió entonces
morir en defensa y, gracias a una presión extenuante en toda la pista, redujo
las diferencias (58-52) a falta de cuatro minutos, lo cual volvía a meterle en
un partido emocionantísimo por la intensidad en cada una de sus acciones.
Brisker y McDonald comenzaron también a ayudar a Huffman en el aspecto
ofensivo. Pero entonces surgió Kattash con sus acciones individuales para
apuntillar a su ex-equipo. Bodiroga sentenció el partido desde la línea de
tiros libres para establecer un definitivo 73-67 que coronaba al Panathinaïkós
como el mejor equipo de Europa del año 2000.

PANATHINAIKOS 73
*Gentile - 3p, 2r, 1a.
*Alvertis - 4p, 3r.
*Bodiroga - 9p, 4r, 2a.
*Rogers - 4p, 2r, 1a.
*Rebraca - 20p, 8r, 2t.
Kattash - 17p, 2a, 1r.
Burke - 7p, 3r, 1t.
Fotsis - 9p, 5r.
Koch - 0p, 1a.

MACCABI 67
*McDonald - 11p, 3r, 1a.
*Sharp - 5p, 1a.
*Henefeld - 0p, 1r, 1br.
*Comegys - 3p, 5r, 3a.
*Huffman - 26p, 10r, 2t.
Brisker - 13p, 3r.
Sheffer - 6p, 2r, 2a.
Jamchy - 3p, 1r.
Popa - 0p.
Shelef - 0p.