La primera fase la forman cuatro grupos con seis equipos. De los cuales
tras diez jornadas los tres primeros pasaran a un grupo y los tres
últimos a otro grupo. Los resultados configurarán la segunda fase.
PRIMERA FASE
GRUPO A
ZALGIRIS KAUNAS (8-2)
FENERBAHCE (6-4)
PAU ORTHEZ (5-5)
BASKONIA (5-5)
VARESE (4-6)
AVTODOR (2-8)
GRUPO B
PANATHINAIKOS (10-0)
EFES PILSEN (7-3)
MACCABI (4-6)
CIBONA (4-6)
TDK MANRESA (3-7)
ESTRELLA ROJA (2-8)
GRUPO C
OLYMPIACOS (8-2)
VIRTUS BOLONIA (7-3)
CSKA MOSCU (5-5)
ULKER (4-6)
ZADAR (3-7)
ALBA BERLIN (3-7)
GRUPO D
UNION OLIMPIJA (7-3)
ASVEL BASKET (7-3)
REAL MADRID (6-4)
FORTITUDO BOLONIA (5-5)
PAOK (4-6)
SAMARA (1-9)
En
la segunda fase los resultados se sumaron para culminar la fase
regular. Los cuatros grupos están formados por seis equipos, de los
cuales los cuatro primeros de cada grupo sumarán los dieciséis equipos
que jugarán los playoff de octavos de final.
SEGUNDA FASE
GRUPO E
ZALGIRIS KAUNAS (12-4)
FENERBAHCE (9-7)
CIBONA (8-8)
PAU ORTHEZ (8-8)
TDK MANRESA (5-11)
ESTRELLA ROJA (4-12)
GRUPO F
PANATHINAIKOS (15-1)
EFES PILSEN (11-5)
MACCABI (7-9)
VARESE (7-9)
TAU CERAMICA (7-9)
AVTODOR (2-12)
GRUPO G
OLYMPIACOS (11-5)
VIRTUS BOLONIA (10-6)
CSKA MOSCU (10-6)
FORTITUDO BOLONIA (9-7)
PAOK (7-9)
SAMARA (1-15)
GRUPO H
UNION OLIMPIJA (13-3)
ASVEL BASKET (9-7)
REAL MADRID (9-7)
ULKER (7-9)
ALBA BERLIN (6-10)
ZADAR (4-12)
Tras la liguilla los playoff de octavos de final se forman de la siguiente manera: EFES PILSEN contra el CSKA MOSCU, el ZALGIRIS KAUNAS contra el ULKER, ASVEL BASKET contra la CIBONA, OLYMPIACOS contra VARESE, FENERBAHCE contra REAL MADRID, PANATHINAIKOS contra la FORTITUDO BOLONIA, KINDER BOLONIA contra MACCABI, UNION OLIMPIJA contra PAU ORTHEZ.
OCTAVOS DE FINAL
EFES PILSEN VS CSKA MOSCU (2-0)
(73-58); (98-105)
ZALGIRIS KAUNAS VS ULKER (2-0)
(76-62); (82-93)
ASVEL BASKET VS CIBONA (2-1)
(95-63); (79-68); (74-70)
OLYMPIACOS VS VARESE (2-0)
(78-66); (77-83)
FENERBAHCE VS REAL MADRID (0-2)
(81-89); (85-74)
PANATHINAIKOS VS FORTITUDO BOLONIA (0-2)
(58-63); (88-64)
VIRTUS BOLONIA VS MACCABI (2-0)
(78-57); (55-70)
UNION OLIMPIJA VS PAU ORTHEZ (1-2)
(72-63); (74-57); (57-64)
Tras los octavos de final quedaron eliminados el Panathinaikos que hasta ese momento estaba cuajando una gran temporada, el CSKA y el Maccabi entre otros. Los cuartos de final enfrentaron al ZALGIRIS KAUNAS contra el EFES PILSEN, OLYMPIACOS contra el ASVEL BASKET, FORTITUDO BOLONIA contra el REAL MADRID y el PAU ORTHEZ contra la VIRTUS BOLONIA. El único representante español cayó eliminador por la vía rápida.
CUARTOS DE FINAL
ZALGIRIS KAUNAS VS EFES PILSEN (2-0)
(69-68); (70-84)
OLYMPIACOS VS ASVEL BASKET (2-0)
(70-57); (77-81)
FORTITUDO BOLONIA VS REAL MADRID (0-2)
(90-63); (65-76)
PAU ORTHEZ VS VIRTUS BOLONIA (1-2)
(67-59); (93-75); (54-70)
La final four se celebra este año en la ciudad alemana de Munich. Quedando los cruces de la siguiente manera, por un lado el duelo entre dos eternos enemigos VIRTUS BOLONIA contra la FORTITUDO BOLONIA, por el otro lado el OLYMPIACOS contra el sorprendente ZALGIRIS KAUNAS.
La primera semifinal entre italianos ofreció el juego intenso que se presumía. Eran dos rivales que se conocían a la perfección y el partido no tuvo dueño hasta las últimas posesiones. En ese momento, al final, sobresalió la calidad de Nesterovic, Danilovic y Sconochini.

VIRTUS BOLONIA 62
*Rigaudeau - 7p, 2r.
*Danilovic - 12p, 3r.
*Sconochini - 12p, 4r.
*Frosini - 3p, 6r.
*Nesterovic - 16p, 12r.
Abbio - 7p, 3a.
Crippa - 3p, 1a.
Binelli - 2p, 3r.
Panichi - 0p.
O´Sullivan - 0p.

FORTITUDO BOLONIA 57
*Mulaomerovic - 5p, 3a.
*Myers - 18p, 3r.
*Jaric - 17p, 4r.
*Fucka - 0p, 3r.
*Betts - 5p, 5r.
Karnisovas - 2p, 3r.
Pilluti - 5p, 2r.
Damiao - 3p, 2r.
Gay - 2p, 4r.
Cittadini - 0p.
En la otra semifinal el Olympiacos de Ivkovic partía como favorito sobre el papel pero lo cierto es que el Zalgiris Kaunas dominó el partido desde el principio. Edney impuso el ritmo y Bowie fue una verdadera amenaza para la defensa griega. En el Olympiacos destacó Tarlac pero echaron de menos una mayor aportación de Komazec y Oberto.

ZALGIRIS KAUNAS 87
*Edney - 13p, 7a.
*Bowie - 19p, 5r.
*Stombergas - 10p, 3r.
*Maciulis - 2p, 5r.
*E.Zukauskas - 5p, 8r.
Adomaitis - 15p, 4r.
Zidek - 9p, 5r.
M.Zukauskas - 7p, 2br.
Maskoliunas - 4p, 1r.
Sestokas - 3p.

OLYMPIACOS 71
*Goldwire - 7p, 3a.
*Komazek - 7p, 3br.
*Papanikolau - 12p, 2r.
*Rogers - 8p, 4r.
*Tarlac - 15p, 13r.
Ade-Mensah - 12p, 1a.
Vuksevic - 6p, 3r.
Tomic - 2p, 2a.
Oberto - 2p, 4r.
Fassoulas - 0p, 2t.
La “marea verde”, el equipo lituano del Žalgiris Kaunas del
que es co-propietario Arvydas Sabonis, se convirtió en el primer campeón
báltico de la máxima competición europea de baloncesto con dos armas
fundamentales: intensidad defensiva y contraataque. Frente a las durísimas
defensas y la lentitud (confundida con control) que se habían impuesto en las
finales previas, cuyo más inmediato resultado fueron unos marcadores
paupérrimos —el Limoges de Maljković fue el que mostró el “camino” a todos los
demás—, el equipo de Kaunas demostró que es posible mantener un ritmo constante
de juego, tanto en defensa como en ataque. La clave de lo primero: defender más
el balón que la canasta; la de lo segundo: acierto en el tiro exterior y
contraataque.
En Múnich se enfrentaron dos concepciones antagónicas del
baloncesto: la especulación italiana frente al talento lituano. El objetivo de la Kinder era imponer su mayor
fortaleza defensiva y un ritmo lento a fin de frenar el caudal ofensivo del
Žalgiris, y durante los primeros minutos parecieron lograr su objetivo, pese a
que los hombres de Kazlauskas trataban de acelerar el juego. En medio de una
lucha feroz por cada balón, por cada rebote, con constantes fallos y tapones,
el equilibrio presidió la final durante el primer cuarto (17-13, min. 10); sin
embargo, el ritmo trepidante marcado por el base norteamericano Edney y la
mayor capacidad de tiro lituana empezaron a abrir una importante brecha en el
marcador (42-26, min. 39), con canastas de todos los colores, contragolpes,
palmeos y, en general, una alegría ofensiva que contrastaba con la ineficacia
en ataque de la Kinder
(apenas ocho canastas de campo en esta primera mitad). Al descanso se llegó con
una clara ventaja para los de Kaunas (45-30) y la sensación de que, por vez
primera en los últimos años, el ataque se imponía a la defensa en una final
europea.
Quince puntos abajo al iniciarse la segunda parte obligaron
a Ettore Messina a cambiar radicalmente sus planes. Ya no servía para nada el
baloncesto control de la Kinder ,
porque ese control lo habían perdido en la primera mitad. ¿Qué había ocurrido
para que esto fuera así? Sencillamente, el Žalgiris había impuesto un ritmo
constante e incisivo de la mano de su base Edney (MVP de la final) y el acierto
de Štombergas, Bowie y Mindaugas Žukauskas, que anotaban a los pocos segundos
de posesión. Quedó demostrado de esta forma que se podía ganar la Euroliga jugando al
baloncesto en lugar de “racanear”. Defensa fuerte cuando el contrario tiene el
balón y anotación lo más rápido y fácil posible.
Los mayores problemas para la Kinder vinieron en el juego
interior, ya que los hombres altos del Žalgiris, veloces, versátiles y grandes
tiradores de perímetro, resultaban muy difíciles de defender. Para neutralizar
el ataque italiano, Kazlauskas había dispuesto en individual a Edney y uno de
sus pivots (Eurelijus Žukauskas o Zídek), mientras que los otros tres jugadores
cambiaban constantemente de asignación en todos los bloqueos. Este tipo de
defensa requería una condición física formidable, que los lituanos poseían. De
esta forma tan sencilla y efectiva, el Žalgiris consiguió reivindicar el
baloncesto en estado puro.
Conforme avanzaba la segunda mitad, la Kinder se dio cuenta de que
su baloncesto control era inútil para intentar frenar al Žalgiris. Los hombres
de Messina, carentes de lanzamiento exterior, intentaron recurrir entonces a
penetraciones para intentar forzar faltas en los hombres interiores del equipo
de Kaunas, pero la defensa lituana estaba siempre atenta en las ayudas y no se
dejó sorprender. Cuando el Žalgiris alcanzó su máxima ventaja de todo el
partido (68-48, min. 31), la
Kinder busco a la desesperada el recurso de los lanzamientos
triples, lo que le sirvió para recortar espectacularmente las diferencias (77-72 a 1’28’’ para el final).
Sin embargo, la entereza mental del conjunto lituano le permitió mantener la
calma en estos momentos decisivos. Un triple de Bowie a falta de 1’01’’ (80-72)
y un posterior tiro libre de Edney (81-72) sentenciaron el encuentro y
permitieron al Žalgiris conquistar de forma merecida la primera Euroliga de su
historia.

ZALGIRIS KAUNAS 82
*Edney - 14p, 6r, 6a.
*Bowie - 17p, 2br, 1r.
*Stombergas - 12p, 3a, 2r.
*Maciulis - 4p, 4r, 1a.
*E.Zukauskas - 4p, 4t, 1r.
M.Zukauskas - 11p, 2r, 2a.
Zidek - 12p, 6r, 1t.
Adomaitis - 8p, 2a, 1r.
Maskoliunas - 0p, 1t.

VIRTUS BOLONIA 74
*Rigaudeau - 27p, 2r, 1a.
*Abbio - 8p, 5r, 2a.
*Danilovic - 7p, 1r, 1a.
*Frosini - 5p, 3r, 1t.
*Nesterovic - 12p, 13r, 3a.
Sconochini - 15p, 3a, 2r.
Crippa - 0p.
Binelli - 0p.
O´Sullivan - 0p, 1r.