En 1991 da comienzo el nuevo formato de la Liga Europa, el germen de lo que es hoy la Euroleague. Por primera vez se intenta hacer una gran liga, con varios equipos por paises y con más equipos que nunca. Con más equipos hay más fases, tras varias fases previas, se hará la liga regular como siempre pero ahora seran 16 equipos, ocho por grupo, que luego se enfrentaran entre los cuatro primeros de cada grupo en un playoff al título, los primeros playoff de la historia de la competición. Los cuatro supervivientes jugaran la final four que este año se celebra en Estambul.
En los dieciseisavos
La Jugoplastika, el Joventut, el Phonola Caserta y el Maccabi estuvieron exentos de jugarla
El Maes Pilse eliminó al Kingston
La Virtus de Bolonia eliminó al Pezoporikos
El Aris Salonica eliminó al Wroclaw
El Den Helder eliminó al Rishon
El Kalev eliminó al Vevey
El Estudiantes eliminó al Sodertalje
El Olimpia Milan eliminó al Kotka
El Partizan eliminó al Szolnoki
El Barcelona eliminó al Fenerbahce
El Bayern Leverkusen eliminó al CSKA Sofia
La Cibona eliminó al Njardvik
El Antibes eliminó al Benfica
Tras estos cruces, los dieciseis equipos se encudran en dos grupos de ocho para jugar la liga regular. En el grupo A empatan en la cabeza la Virtus Bolonia, el Barcelona y el Maccabi. La Cibona finalmente no tuvo problemas para meterse en el playoff como cuarto. La Jugoplastika acabó quinta, fuera del camino al titulo tras ganar tres consecutivos.
GRUPO A
1. VIRTUS BOLONIA (10-4)
2. BARCELONA (10-4)
3. MACCABI (10-4)
4. CIBONA (9-5)
5. JUGOPLASTIKA (7-7)
6. ANTIBES (4-10)
7. KALEV (3-11)
8. PHONOLA CASERTA (3-11)
El grupo B terminó liderado por dos equipos españoles, el Joventut y el Estudiantes. El Milan tras varios años fuera vuelve a las posiciones en la lucha por el titulo. El Partizan se mete como cuarto con ventaja de dos partidos sobre el quinto, el Bayern Leverkusen.
GRUPO B
1. JOVENTUT (11-3)
2. ESTUDIANTES (10-4)
3. OLIMPIA MILAN (10-4)
4. PARTIZAN (9-5)
5. BAYERN LEVERKUSEN (7-7)
6. MAES PILS (4-10)
7. ARIS SALONICA (3-11)
8. DEN HELDER (2-12)
Tras la liga regular los primeros playoff de la historia lo forman la Virtus Bolonia contra el Partizan, el Barcelona contra el Olimpia Milan, el Joventut de Badalona contra la Cibona y el Estudiantes contra el Maccabi tel Aviv.
PLAYOFF
VIRTUS BOLONIA VS PARTIZAN (1-2)
(78-65); (61-60); (65-69)
(78-65); (61-60); (65-69)
BARCELONA VS OLIMPIA MILAN (0-2)
(80-79); (71-86)
(80-79); (71-86)
JOVENTUT VS CIBONA (2-0)
(68-73); (92-67)
(68-73); (92-67)
ESTUDIANTES VS MACCABI (2-1)
(98-97); (98-74); (55-54)
(98-97); (98-74); (55-54)
Los playoff fueron apasionantes, para empezar el Partizan que se clasificó sin demasiado brillo como cuarto de su grupo eliminó a uno de los gallitos de la competición, la Virtus Bolonia. Otro equipo que perdió con factor cancha a favor fue el Barcelona ante el Olimpia Milan. Joventut no dejó lugar a la sorpresa a la Cibona y el Estudiantes toca el cielo al ganar a todo un historico como el Maccabi.
Tras los playoff cuatro equipos ponen rumbo a Estambul. Por un lado tendremos duelo hispano Joventut contra Estudiantes y por el otro el Olimpia Milan contra el Partizan.
Tras los playoff cuatro equipos ponen rumbo a Estambul. Por un lado tendremos duelo hispano Joventut contra Estudiantes y por el otro el Olimpia Milan contra el Partizan.
El Partizan continuó con su tremenda temporada llevandose su semifinal ante el Milan. El Abdi Ipekci fue testigo de la proeza de este jovencísimo equipo serbio. Los italianos de la mano de Dawkins, Rogers y Riva fueron por delante durante gran parte del partido pero el Partizan con un gran sprint final se llevaron el partido con brillantez. Bajo la batuta de un joven entrenador Obradovic y con Danilovic y Djordjevic haciendo estragos a la defensa transalpina el Partizan llega a la final.
PARTIZAN 82
*Djordjevic - 21p, 4a.
*Danilovic - 22p, 4r.
*Nakic - 5p, 1r.
*Stevanovic - 2p, 4r.
*Koprivika - 14p, 6r.
Silobad - 10p, 4r.
Rebraca - 4p, 3r.
Dragutinovic - 4p, 2r.
Saric - 0p.
Loncar - 0p.
OLIMPIA MILAN 75
*Montecchi - 4p, 2a.
*Riva - 14p, 4r.
*Pittis - 10p, 5r.
*Rogers - 19p, 7r.
*Dawkins - 21p, 13r.
Pessina - 4p, 3r.
Ambrassa - 3p, 2r.
Alberti - 0p.
Blasi - 0p, 1r.
Baldi - 0p.
Mucho más fácil lo tuvo el Joventut en el duelo español. Para el Estudiantes ya era una verdadera fiesta estar entre los cuatro mejores de Europa y eso se notó en el partido desde el principio. Los verdinegros se llevaron la semifinal con absoluta autoridad.

JOVENTUT 91
*R.Jofresa - 16p, 3a.
*Villacampa - 28p, 3br.
*Pressley - 13p, 7r.
*Thompson - 9p, 9r.
*Morales - 0p, 6r.
Pardo - 11p, 2r.
T.Jofresa - 10p, 2r.
Ruf - 4p.
Martinez - 0p.
Llorens - 0p.

ESTUDIANTES 69
*Azofra - 14p, 4a.
*Herreros - 10p, 4r.
*Winslow - 15p, 6r.
*Pinone - 18p, 10r.
*Orenga - 10p, 9r.
Aisa - 2p, 2a.
Martinez - 0p, 2a.
Aguilar - 0p, 1r.
A.Reyes - 0p.
Rodriguez - 0p.
Tres segundos separaron a la Penya de la gloria. Su ser o
no ser dependió de un triple lejano y en mala posición de Ðorđević, y al final
no pudo ser. La recién creada Liga Europea voló hacia Belgrado, mientras los
verdinegros quedaban desconsolados sobre la cancha del pabellón Abdi İpekçi. De
esta forma, el Partizan continúa la senda exitosa de equipos yugoslavos en la Copa de Europa, tras los tres
títulos consecutivos logrados con anterioridad por el KK Split. Por el
contrario, la derrota del Joventut también supone la tercera final seguida que
pierde un conjunto español.
Las claves del triunfo del equipo
que dirige Željko Obradović hay que buscarlas en el acierto ofensivo de sus dos
estrellas (Danilović con 25 puntos y Ðorđević con 23) y una defensa durísima
que maniató al Joventut. La
Penya no supo nunca explotar su teórica superioridad en el
juego interior, en donde todo un jugador veterano como Corny Thompson no acertó
ni uno solo de sus siete lanzamientos a canasta.
Y eso que el Joventut había
empezado bien el partido, y a base de correr tomó la iniciativa en el marcador
(3-9, min. 6). Pero enseguida se vio que el Partizan no estaba dispuesto a
regalar nada, y se entró en una dinámica de gran igualdad que duró casi todo el
primer tiempo. En el minuto 9, con 15-15 en el marcador, la gran estrella del
Partizan, Danilović, cometía su tercera falta personal y tuvo que salir de la
pista. Sin embargo, su equipo no sólo no se resintió con su ausencia, sino que
incluso llegó a ponerse por delante (25-23). En el Joventut, Rafa Jofresa
también cometió su tercera falta personal y fue sustituido por su hermano
Tomás, que realizó una buena defensa sobre Ðorđević y contribuyó con ocho
puntos para mantener un marcador igualado. No obstante, un estirón del Partizan
en los últimos dos minutos del primer tiempo llevó el tanteo de un 33-33 al
40-34 con el que se llegó al descanso, lo que no hacía presagiar nada bueno en
la segunda mitad para los intereses verdinegros.
Tras la reanudación, la velocidad
y el buen juego del Partizan les llevó a lograr su máxima ventaja (53-43, min.
27) después de que Danilović culminará un contraataque con un mate a dos manos.
En ese momento Lolo Sáinz pidió tiempo muerto para intentar que sus hombres
reaccionaran, algo que consiguió parcialmente ya que, si bien Tomás Jofresa y
Pressley se pusieron las pilas, Thompson y Villacampa seguían nefastos en
ataque. Aun así, la Penya
reaccionó y, gracias a un triple de Pressley, volvió a ponerse por delante
(60-61, min. 34). Tras completar la remontada, el Joventut llegó incluso a
situarse tres puntos por delante con un triple de Tomás Jofresa a falta de tan
sólo 1’56’’ (65-68) y posteriormente gozó de una posesión para ampliar su ventaja,
pero Pressley falló una bandeja relativamente sencilla, y en el siguiente
ataque del Partizan un nuevo lanzamiento desde más allá de los 6,25 de Ðorđević
volvió a situar la igualdad en el marcador (68-68). El partido entra en su
último minuto en medio de una gran igualdad y un estado general de nerviosismo
en todos los jugadores. A falta de 37 segundos, aún con empate a 68 en el
marcador, a Villacampa le tembló el pulso en un 1+1, aunque Morales capturó el
rebote y consiguió de paso eliminar a Danilović por personales. De nuevo
desperdició los tiros libres la
Penya , pero el balón volvió a sus manos y Tomás Jofresa anotó
en una entrada suicida a falta de 10 segundos. El Joventut acariciaba la
gloria, la tenía en sus manos… pero enfrente tenían a un grupo de jugadores
yugoslavos, y éstos parecen hechos de una pasta especial. A falta de tres
segundos, un triple increíble de Ðorđević, tras cruzar toda la pista y lanzar
en posición forzada con dos defensores encima, acabó con las ilusiones
verdinegras. Ni el banquillo ni los jugadores verdinegros supieron reaccionar a
este último ataque del Partizan con una falta en medio campo que hubiera dejado
toda la responsabilidad de un “1+1”
en manos de Ðorđević y como mínimo una última posesión para el Joventut. Con escasos
segundos por jugar y los jugadores verdinegros en estado de shock tras el
triple asesino de Ðorđević, Pressley ni siquiera pudo intentar un lanzamiento
desde media pista y el partido concluyó en medio de la alegría indescriptible
de jugadores y seguidores yugoslavos.
PARTIZAN 71
*Djordjevic - 23p, 3a, 2r.
*Danilovic - 25p, 5r, 3t.
*Nakic - 5p, 1r.
*Stevanovic - 6p, 4r, 1a.
*Koprivica - 4p, 4r, 1a.
Dragutinovic - 2p, 5r, 2a.
Rebraca - 0p, 2r, 1br.
Loncar - 2p, 1r.
Silobad - 4p, 3r, 1br.

JOVENTUT 70
*R.Jofresa - 8p, 2a, 1r.
*Villacampa - 13p, 4r, 4br.
*Pressley - 20p, 9r, 2br.
*Thompson - 5p, 8r, 2a.
*Morales - 6p, 9r, 1t.
T.Jofresa - 18p, 6r, 3br.
Ruf - 0p, 1r.
Pardo - 0p.

