Tras la primera criba a doble partido de octavos de final se pasó a la liga regular. Este año ninguno de los grandes faltó a su cita para intentar clasificarse a la final four. Solo hay dos nuevos inquilinos el Den Helder holandés y el Lech Poznan polaco, aunque con pocas posibilidades de quedar en los puestos de arriba.
En los octavos de final
El Den Helder eliminó al Maes Pils
El Lech Poznan eliminó al Stroitel
El Olimpia de Milán eliminó al Bracknell
El Limoges eliminó al Pully Basket
El Barcelona eliminó al Prievidza
El Aris Salónica eliminó al Balkan
El Maccabi eliminó al Klosterneuburg
La Jugoplastika eliminó al Livingston
Parece que el cambio generacional en Europa ya es un hecho. Equipos como el Milan o el Maccabi no van ser capaces de meterse entre los cuatro primeros. El Barcelona como el año pasado fue un duro competidor, manteniendo un mano a mano con los campeones Jugoplastika. Estaba claro que eran los favoritos para disputar la final. Una de las sorpresas de la temporada fue el Limoges que finalmente se clasificó tercero. La cuarta posición fue para el Aris de Salonica que con está será su tercera final four consecutiva. Tras la liga regular el Barcelona le tocaba enfrentarse contra el Aris Salonica y la Jugoplastika contra la revelación Limoges.
LIGA REGULAR
1. BARCELONA (12-2)
2. JUGOPLASTIKA (11-3)
3. LIMOGES (10-4)
4. ARIS SALONICA (8-6)
5. OLIMPIA MILAN (7-7)
6. MACCABI (6-8)
7. DEN HELDER (2-12)
8. LECH POZNAN (0-14)
La final four se celebró este año en Zaragoza y un Barcelona líder y jugando practicamente en casa quiere llevarse el trofeo continental a sus vitrinas. En la semifinal el equipo catalán no dejó lugar a dudas y con un juego muy completo barrió del mapa al Aris de Salónica (104-83). De poco sirvió que el tridente Yannakis, Gallis, Jones opusiera resistencia o que Vrankovic dominase por momentos la zonas. Este Barcelona con Epi anotando por fuera y con un juego interior tremendo formado por el cuarteto Jimenez este en funciones de alero, Wood, Norris y un Ferran muy activo cara al aro.

BARCELONA 104
*Solozabal - 6p, 2r.
*Epi - 24p, 3r.
*Jimenez - 13p, 5r.
*Wood - 14p, 3r.
*Norris - 12p, 8r.
F.Martínez - 21p, 6r.
Crespo - 6p, 2r.
Costa - 6p, 3a.
C.Martínez - 2p.
Llopis - 0p.

ARIS SALONICA 83
*Yannakis - 15p, 4a.
*Gallis - 26p, 3a.
*Filipou - 0p, 3r.
*Jones - 21p, 7r.
*Vrankovic - 13p, 16r.
Romanidis - 6p, 2r.
Lipiridis - 2p.
Katsoulis - 0p.
Baltazis - 0p, 1r.
Doxakis - 0p.
En la otra semifinal el dominio de la Jugoplastika también fue claro. Los croatas siempre estuvieron por delante en el marcador aunque el Limoges con Brooks y Collins a la cabeza intentó que el partido no se rompiera. Kukoc y Savic fueron claves saliendo desde banco, dando mucha profundidad a su rotación. Radja no fue tan determinante como otras veces pero Perasovic e Ivanovic impusieron un ritmo anotador que los franceses nunca pudieron poner solución.
JUGOPLASTIKA 101
*Sretenovic - 7p, 2r.
*Ivanovic - 20p, 3br.
*Perasovic - 24p, 3r.
*Sobin - 4p, 5r.
*Radja - 10p, 9r.
Kukoc - 16p, 5a.
Savic - 16p, 6r.
Tabak - 4p, 4r.
Pavicevic - 0p, 1a.
Naumoski - 0p.
LIMOGES 83
*Demory - 12p, 3a.
*Dacoury - 9p, 2r.
*Brooks - 26p, 5r.
*Collins - 26p, 7r.
*Ostrowski - 21p, 9r.
Julien - 6p, 3r.
Dancy - 3p, 1r.
Setier - 0p.
Verove - 0p, 1a.
Vestris - 0p.
Por segundo año consecutivo, los
jóvenes talentos balcánicos de la Jugoplastika se alzaron con el máximo trofeo
continental. Su rival, el Barcelona, había realizado una fase previa
portentosa, y además contaba con la ventaja de jugar en territorio nacional,
con lo que se presentaban en la final como claros favoritos. Pero, una vez más,
el magnífico juego de fundamentos de los jóvenes Kukoč, Rađa, Savić, Perasović
y compañía, unido a una resistencia mental impropia de su edad, acabaron
decantando la balanza a su favor.
Los azulgrana salieron a la pista
pasados de revoluciones, como si pretendieran acabar con el rival a las primeras
de cambio. Deseaban imponer su ritmo de juego desde el primer minuto e
intimidar a los yugoslavos con una defensa superagresiva. Epi y Solozábal
perseguían a Ivanović y Sretenović como posesos, realizando un gran desgaste
físico. Este esfuerzo tan sólo se vio traducido en una mínima ventaja (10-15,
min. 6), a costa de que Solozábal cometiera su tercera falta personal en apenas
seis minutos y tuviera que retirarse al banquillo (lo que hizo que el juego del
Barcelona se resintiera notablemente, ya que su sustituto, Costa, impuso un
ritmo demasiado alocado). La
Jugoplastika , mientras tanto, dosificaba mejor sus fuerzas, a
la espera de capear el temporal (el del rival y el de unos árbitros
excesivamente permisivos con los locales). Sus ataques eran largos y buscaban
siempre al hombre que se quedaba libre como resultado de las constantes ayudas
defensivas del Barcelona. Esto, unido a la zona planteada por Maljković, hizo
que los yugoslavos empezaran a escaparse en el marcador (31-22, min. 16).
Únicamente los destellos esporádicos de algunos jugadores azulgrana y los
errores en los tiros libres de Kukoč mantuvieron un resultado equilibrado al
final del la primera parte (40-36, tras un increíble triple en el último
segundo de Perasović desde su propia pista).
La segunda mitad continuó por los
mismos derroteros: la
Jugoplastika marcaba el ritmo del partido y el Barcelona iba
a remolque. Los yugoslavos, gracias a una magnífica defensa, lograron dejar al
Barcelona sin anotar un solo punto en cuatro minutos, y con un parcial de 8-0
en este periodo se escaparon de nuevo en el marcador (52-43, min. 28). Sin
embargo, la pérdida de concentración de los hombres de Maljković mediado el
segundo tiempo fue aprovechada por los azulgrana para recortar diferencias,
hasta llegar a igualar el marcador con un triple de Solozábal (59-59, min. 33)
y posteriormente incluso ponerse por delante tras un contraataque culminado con
un mate de Jiménez (59-61, min. 34). El Pabellón “Príncipe Felipe” estallaba de
júbilo, con unos aficionados azulgrana que comenzaban a soñar con la primera
Copa de Europa del Barcelona. Pero los catalanes continuaban cometiendo
demasiados errores en ataque, y esto, unido al hecho de que Kukoč decidió
asumir la responsabilidad atacante en estos instantes finales, acabó por
sentenciar la final a favor de la Jugoplastika. Tras un nuevo estirón de los de
Split (70-63, min. 36), los hombres de Aíto fueron presa del nerviosismo y la
precipitación (reflejado claramente en un mate de espaldas fallado por Norris
sin apenas oposición) y no pudieron siquiera forzar un final igualado de
partido. Un dato significativo: el Barcelona tan sólo anotó cuatro puntos en
los últimos seis minutos de partido —una canasta de Wood y dos tiros libres de
Epi—, escaso bagaje para un equipo que aspiraba a reinar en Europa.
JUGOPLASTIKA 72
*Sretenovic - 5p, 5r, 2br.
*Ivanovic - 12p, 3r, 3a.
*Perasovic - 12p, 3a.
*Sobin - 7p, 4r.
*Radja - 12p, 4r, 3br.
Kukoc - 20p, 7r, 2br.
Savic - 4p, 7r.
Pavicevic - 0p, 2br.
Tabak - 0p.

BARCELONA 67
*Solozabal - 5p, 2r, 1a.
*Epi - 10p, 4r, 2a.
*Jimenez - 8p, 4a, 1r.
*Wood - 12p, 4r, 1t.
*Norris - 18p, 10r, 2t.
Costa - 3p, 3r, 3a.
Crespo - 5p, 1r, 1br.
F.Martinez - 6p, 6r, 1a.

