En la fase clasificatoria en el grupo A el Real Madrid dominó de principio a fin. El Viganello de Lugano, el Al-Zamalek egipcio y el Porto portugués fueron meros combidados de piedra en esta primera fase. Los blancos fueron muy superiores y la clasificación a la liguilla nunca corrió peligro.
GRUPO A
1. REAL MADRID (6-0)
2. VIGANELLO (3-3)
3. AL-ZAMALEK (2-4)
4. FC PORTO (1-5)
En el grupo B el Maccabi tuvo más problemas de los esperados para terminar primero grupo. Reinó una gran igualdad y tanto el Tours francés como el Panathinaikos vendieron cara su clasificación.
GRUPO B
1. MACCABI (4-2)
2. TOURS (3-3)
3. PANATHINAIKOS (3-3)
4. CRYSTAL PALACE (2-4)
En el grupo C el KK Bosna no faltó a su cita con la liguilla. El Honved de Budapest soñó con la clasificación pero al final los de Sarajevo fueron superiores.
GRUPO C
1. KK BOSNA (5-1)
2. HONVED BUDAPEST (4-2)
3. WIEN (3-3)
4. STEVNSGADE (0-6)
En el grupo D la Virtus de Bolonia no dio opción alguna y se mantuvo invicto toda la primera fase y dio muestras de estar a un gran nivel de cara a la liguilla.
GRUPO D
1. VIRTUS BOLONIA (6-0)
2. CSKA SOFIA (2-4)
3. ECZACIBASI (2-4)
4. PARTIZANI (2-4)
Otro que no pierde la ocasión de repetir la liguilla es el Den Bosch. No lo tuvieron nada fácil porque los irlandeses del BC Murray lucharon hasta el final por hacer historia.
GRUPO E
1. DEN BOSCH (5-1)
2. MURRAY BC (4-2)
3. SLOVNAFT (3-3)
4. HAGEBY (0-6)
En el grupo F el CSKA no dio opción alguna a sus rivales y sin perder ningún partido se clasificaron a la liguilla con brillantez.
GRUPO F
1. CSKA MOSCU (6-0)
2. RACING MAES PILS (3-3)
3. WROKLAW (2-4)
4. PANTTERIT (1-5)
Tras la fase clasificatoria comienza la liguilla con Real Madrid, Maccabi, Virtus Bolonia, KK Bosna, CSKA Moscu y Den Bosch. La Virtus de Bolonia tras diez jornadas terminó lider con un (7-3) de balance. El Maccabi se metió a última hora tras una dura pugna con la revelación del año junto a los italianos, el Den Bosch. Fue una liguilla muy igualada y con muchas alternativas. El Real Madrid no tuvo su año y con más derrotas que victorias (4-6) nunca tuvo la oportunidad de luchar por estar en la final.
LIGA REGULAR
1. VIRTUS BOLONIA (7-3)
2. MACCABI ELITE (6-4)
3. DEN BOSCH (5-5)
4. KK BOSNA (4-6)
5. REAL MADRID (4-6)
6. CSKA MOSCU (4-6)
La gran final de la copa de Europa se celebró en el Hall Rhenus de Estrasburgo en Francia. Enfrentando a la Virtus de Bolonia contra el Maccabi Tel Aviv. En la que el Maccabi de Tel Aviv conquistó
su segunda Copa de Europa en un partido con un final polémico. Una falta de
ataque de Bonamico sobre Boatwright que sólo vio el árbitro principal Van der Willige
—auténtico protagonista del choque— y unos claros pasos de Berkowitz a
continuación posibilitaron el triunfo macabeo en un partido intenso e igualado
que, si algún equipo mereció ganar, ése fue la Sinudyne. Sin
embargo, los italianos notaron en exceso la ausencia de su estrella Jim
McMillan, recientemente operado de menisco.
Gracias al buen hacer de Villalta
(un coloso en los rebotes) y Bonamico (enorme el alero italiano en los primeros
veinte minutos, con 8 de 10 en tiros de dos para un total de 20 puntos), los
boloñeses se despegaron en el marcador, y cerca ya del descanso cobraron una
ventaja considerable (25-34, min. 17). Rudy d’Amico se vio obligado a variar su
defensa individual por una zona 1-3-1 para asegurar el rebote, y de esta forma
el Maccabi pudo recortar diferencias antes del descanso (37-39, con una úlitma
canasta de Valenti anulada por Van der Willige por considerarla fuera de
tiempo).
En la segunda parte los israelíes
salieron en tromba, con un Berkowitz que se aprovechaba de los duros bloqueos
de sus pivots para lograr buenas posiciones de lanzamiento, y el Maccabi pasó a
dominar claramente (53-43). Sin embargo, Perry cometió su cuarta falta personal
y tuvo que sentarse en el banquillo, lo cual posibilitó que los de Bolonia
dieran espectacularmente la vuelta al marcador y abrieran una pequeña brecha
(55-61). Pero la vuelta a cancha de Perry, así como el cambio de su equipo a
una defensa zonal para protegerlo, hizo que de nuevo se igualase el marcador
(61-61). Sin embargo, volver el espigado pivot macabeo a pista y caer eliminado
fue todo uno, y en ese momento fue Williams el que decidió asumir la
responsabilidad en su equipo, especialmente en el aspecto reboteador, lo que
permitió al Maccabi tomar una ligera ventaja (74-70). En esta situación de gran
igualdad, Berkowitz anota dos tiros libres y coloca el marcador en un 78-75
para el Maccabi a falta de 40 segundos, pero Cantamessi devuelve la emoción con
otra canasta faltando tan sólo 27 segundos. Pese a que el conjunto macabeo
intenta retener el balón, Berkowitz comete falta en ataque cuando Martini y
Valenti le cierran el paso cerca de la línea de banda. La Sinudyne pone el balón en
juego desde el centro del campo para ganar el partido, Bonamico intenta la
penetración por la línea de fondo y el árbitro principal Van der Willige le
pita falta en ataque por un contacto aparentemente inocuo con Boatwright (quien
renuncia a los tiros libres). La
Sinudyne presiona el saque de banda del Maccabi, pero se
despista en los marcajes y Berkowitz recibe el balón en solitario en posición
de palomero, aunque antes de entrar a canasta comete unos claros pasos que el
árbitro holandés no señala. Tras la canasta de Berkowitz, el Maccabi se
distancia ya hasta un insuperable 80-77 a falta de escasos segundos (pese a una
canasta de Martini sobre la bocina que, una vez más, el ínclito Van der Willige
anuló).

MACCABI TEL AVIV 80
*Aroesti - 5p, 2a.
*Berkowitz - 21p, 2r.
*Silver - 6p, 3r.
*Perry - 16p, 14r.
*Williams - 20p, 10r.
Boatwright - 12p, 7r.
Zysman - 0p.

VIRTUS BOLONIA 79
*Caglieris - 7p, 3r.
*Valenti - 4p, 2r.
*Bonamico - 26p, 5r.
*Villalta - 19p, 13r.
*Marquinhos - 13p, 12r.
Cantamessi - 4p, 1r.
Martini - 2p, 3r.
Generali - 4p.
