La competición da comienzo con 19 equipos. Encuadrados en cinco grupos de
cuatro y tres equipos, el campeón de cada grupo se clasificará para la
liguilla final y el Maccabi como campeón del año anterior pasa directamente a la liguilla regular.
PRIMERA FASE
GRUPO A
VARESE (4-0)
DINAMO BUCAREST (2-2)
FEDERALE (0-4)
GRUPO B
REAL MADRID (6-0)
LEVERKUSEN (4-2)
T71 (1-5)
FIGUEIRENSE (1-5)
GRUPO C
ASVEL BASKET (3-1)
CSKA SOFIA (3-1)
CRYSTAL PALACE (0-4)
GRUPO D
ALVIK (4-2)
BRNO (4-2)
ECZACIBASI (3-3)
WIEN (1-5)
GRUPO E
JUGOPLASTIKA (5-1)
PANATHINAIKOS (5-1)
HONVED (1-5)
SLASK WROCLAW (1-5)
Tras la primera fase la liga regular la juegan el MACCABI, REAL MADRID, VARESE, ASVEL BASKET, JUGOPLASTIKA SPLIT y ALVIK. 10 jornadas decidirán a los dos primeros, los cuales jugarán la gran final. El Real Madrid con un balance de (7-3) terminó primero seguido por el Varese (6-4) que un año más no pierde su cita con la final. El ASVEL Basket, Maccabi y la Jugoplastika tuvieron opciones hasta el final.
LIGA REGULAR
REAL MADRID (7-3)
VARESE (6-4)
ASVEL BASKET (5-5)
MACCABI (5-5)
JUGOPLASTIKA (5-5)
ALVIK (2-8)
La final este año se celebró en la ciudad alemana de Munich con una victoria merecida y justa del
Real Madrid sobre la
Mobilgirgi , basada en una fuerte defensa individual y una
sabia dirección de partido de la mano de Carmelo Cabrera, “el mago” de Las
Palmas. La escuadra italiana, muy errática durante todo el partido, no tuvo
argumentos para contrarrestar el brillante juego madridista, y finalmente tuvo
que ceder el cetro continental al campeón español, que lograba superar a la Mobilgirgi como Rey de
Europa (seis títulos para los blancos y cinco para los varesinos).
El Real Madrid tuvo un comienzo
arrollador (18-8, min. 7), gracias a un excelente trabajo defensivo que
obligaba a Morse y Zanatta a realizar lanzamientos forzados y permitía
recuperaciones de balón que se transformaban en rápidos contraataques. Sin
embargo, los varesinos se rehicieron y le dieron la vuelta al partido con un
espectacular parcial de 2-18 (20-26, min. 14). Tras alcanzar la Mobilgirgi una máxima
ventaja de ocho puntos (30-38), Lolo Sáinz decidió sentar a Corbalán, que no
estaba teniendo su día, y sacó a la pista a Cabrera. El base canario dio una
mayor fluidez al juego del Real Madrid y encontró una conexión perfecta con
Walter, quien comenzó a martillear el aro italiano. Al descanso se llegó con
mínima ventaja de la
Mobilgirgi (40-41).
En la reanudación se produjo la
eclosión definitiva de Carmelo Cabrera, a lo que se unió el dominio en la zona
de Rafa Rullán, la labor anotadora de Wayne Brabender y una gran intensidad
defensiva de todo el Real Madrid. La escuadra italiana fue incapaz de
contrarrestar el gran juego madridista, en gran parte debido al colapso total
de Bob Morse, que no anotó un solo punto en toda la segunda mitad. El conjunto
blanco —siempre con defensa individual— sabía atacar con paciencia la zona 2-3
de la Girgi
hasta encontrar una buena posición de tiro. De esta forma, el Real Madrid
comenzó a dispararse de nuevo en el marcador (60-51, min. 30), pese a perder
por personales a su más certero tirador (Walter, autor de 26 puntos, con una
magnífica serie de 13 de 19). El desesperado pressing de la Mobilgirgi resultó
inútil ante un equipo que supo jugar con cabeza los instantes finales y que,
dentro ya del último minuto, alcanzó una máxima diferencia de doce puntos
(75-63). En medio de las celebraciones finales de los madridistas, Clifford
Luyk y Vicente Ramos (que se retiran al final de la temporada) fueron izados en
hombros por sus compañeros y homenajeados por los aficionados blancos.
REAL MADRID 75
*Corbalán - 2p, 4a.
*Brabender - 16p, 3r.
*Szczerbiak - 26p, 5r.
*Coughran - 10p, 9r.
*Rullán - 10p, 8r.
Cabrera - 9p, 1r.
Prada - 2p, 1a.
Iturriaga - 0p.
VARESE 67
*Ossola - 2p, 1br.
*Yelverton - 24p, 3r.
*Zanatta - 4p, 4r.
*Morse - 12p, 6r.
*Meneghin - 23p, 13r.
Bisson - 2p, 5r.